Las patronales insisten en imponer sus conceptos económicos amenazando con romper el marco de negociación sectorial.
La principal patronal, APROSER, apelando al incremento de los costes
que supone, para las empresas, la inclusión en la cotización del plus de
transporte (2%) reitera e insiste en prorrogar el convenio hasta el año
2017, congelando los conceptos salariales del año 2013 durante el año
2014 y, vinculando los posibles incrementos de los años 2015, 2016 y
2017 a la evolución de la economía de
nuestro país. En otro orden de cosas, la patronal FES, esgrime que la
única propuesta válida pasaría por alcanzar un acuerdo conceptual con el
que asimilar el incremento de costes del 2014 y, asumir para los años
siguientes una fórmula variable que satisfaga a todas las partes.Por la
parte social, desde FES-UGT entienden que no debe repercutirse al
trabajador las consecuencias venidas por las medidas adoptadas por el
gobierno ya que, los trabajadores, llevamos asumiendo diversos esfuerzos
en los últimos años y, especialmente, en el año 2013, donde ya se
aceptó una reducción salarial.En la misma línea andan desde CCOO que,
entienden, no se debe ni se puede trasladar a los trabajadores la
manutención de las tablas del año 2013 y, mucho más, con los altos
niveles de coste de vida. Por su parte, la FTSP-USO comparte con las
patronales que la inclusión de la cotización del plus de transporte es
injusta pero, no por ello, debe ser repercutida a los trabajadores. No
en vano, las patronales amenazan con garantizar la viabilidad de las
empresas y, para ello, utilizando las “herramientas” que facilita la
reforma laboral. Este último comentario por parte de FES suena a
aquello de…o firmáis nuestra propuesta económica o nos descolgamos del
convenio ya que nos ampara la reforma laboral del gobierno…
No hay comentarios:
Publicar un comentario