sábado, 3 de mayo de 2014

Vigilante de seguridad especialista en protección de centros de centros comerciales

Vigilante de seguridad especialista en protección de centros de centros comercialesDocument Transcript

  • 1. 3ViGiLAnTeS De SeGURiDAD. Centros Comerciales introducción. La seguridad. Nociones generales. El sistema integral de seguridad.Teoría específica de la seguridad. Zonas y áreas de seguridad.Tema 1. Base normativa. Estudio y técnicas de actuación ante riesgos específicos:robos,hurtos,agresiones,actos de vandalismo.Tipos de servicios:Control de accesos,rondas interiores,custodia de llaves,central receptora de alarmas.Tema 2. Técnicas de comunicación.Comunicación profesional con clientes: conceptos básicos de comunicación, identificación, percepción, comunicación asimétrica profesional/cliente, empatía, asertividad.Comunicación táctica con emisoras,Comunicación telefónica:ayudas ex-ternas, llamadas maliciosas. Comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad :solicitud de presencia policial.Denuncias.Detenciones hostiles:comunicación táctica,recomendaciones para el control de masas.Normas de trato con personas con discapacidad.Tema 3. Técnicas de primeros auxilios.Resucitación cardiopulmonar.Maniobra de Heimlich.Epilepsia.Contención de hemorragias y vendajes.Manejo básico de desfibriladores .Tema 4. Actuación en caso de incendio.Utilización de extintores,bocas de incendio equipadas e hidratantes. Orientación en supuestos de escasa visibilidad.Rescate de personas y arrastres.Utilización de equipos autónomos de respiración.Técnicas de evacuación.Tema 5. Patrullaje con coches y motocicletas.Técnicas de conducción.Control de vehículos en accesos,viales y aparcamientos.Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.71773135171223235
  • 2. 1. CONCEPTO DE INCENDIO.Se denomina INCENDIO, al deterioro o destrucción de una cosa pormedio del fuego.“Los que provocasen un incendio que comporte un peligro para la vida o integridad físicade las personas,serán castigados con la pena de prisión de diez a veinte años.Los Jueces oTribunales podrán imponer la pena inferior en grado atendidas la menor entidad del peligrocausado y las demás circunstancias del hecho.(Art.351) Cuando no concurra tal peligropara la vida o integridad física de las personas,los hechos se castigarán como daños previstosen el artículo 266 del Código Penal.”2. EL FUEGO: CONCEPTOS GENERALES.2.1. EL FUEGO COMO REACCIÓN QUÍMICA.El fuego ha sido un compañero inseparable del hombre desde tiempos remotos.Desde las primeras formas de utilización del fuego como elemento de protec-ción, iluminación, calefacción o transformación de los alimentos, hasta las aso-ciadas a procesos industriales, puede encontrarse una amplia gama de utilidadesíntimamente ligadas a la utilización del fuego.Pero así como bajo control el fuego es un inestimable aliado, cuando se descon-trola se transforma en un terrible enemigo.El mejor modo de controlar y derrotar a un enemigo es conocerle. Para enfren-tarse a él con éxito se necesita entender como se desarrolla el proceso químicoque conocemos como fuego. No es suficiente saber que consume combustible,necesita aire y desprende luz y calor.Hay que entender como se desarrolla este proceso químico, las formas de trans-ferencia de calor, las características de los combustibles y las condiciones en lasque se desarrolla un incendio.Este nivel de conocimiento constituye el arma conla que combatir y vencer al fuego.VIGILANTES DE SEGURIDAD. Centros Comerciales173
  • 3. 174VIGILANTES DE SEGURIDAD. Centros ComercialesLa reacción química de los materiales orgánicos con el oxígeno u otros agentesoxidantes para formar otros compuestos más estables se denomina combustión.El proceso de la combustión libera energía en forma de calor y luz.El fuego es una combustión, es decir, una reacción química de oxidación que seproduce con gran rapidez.Así pues, desde el punto de vista químico es similaral envejecimiento del papel (más rápido cuando se pone al sol, debido al calor),o a la oxidación de los metales. El fuego es un proceso auto sostenido de oxida-ción rápida de un combustible que produce luz y calor.En un proceso de oxidación, como el fuego, es precisa la presencia del elementoque se oxida, o combustible, y un agente químico oxidante o comburente.En general es el oxigeno del aire él que oxida a los combustibles;pero en algunoscasos, hay otros elementos químicos que pueden actuar como oxidantes.El contenido normal del oxígeno en el aire es el 21 por ciento;el nitrógeno cons-tituye el 78 por ciento y el 1 por ciento restante está compuesto de otros gases,como vapor de agua,neón y dióxido de carbono.Por tanto cualquier combustiblepuede oxidarse simplemente estando en presencia de aire.Algunos productos químicos,como por ejemplo el cloro,actúan como oxidantes en algunos casos en los que no lo hace el oxígeno. Además algunos productos químicos como el clorato potásico, liberan su propio oxígeno durante la combustión y pueden hacer que los combustibles ardan en una atmósfera sin oxígeno.La oxidación rápida da lugar al fuego tal como lo conocemos,pero también puede ser muy lenta o puede ser instantánea.Un papel blanco dejado al aire libre se decolora y va tomando un ligero color tostado.Si le alcanzan la luz del sol este proceso se producirá más rápidamente. Si con-centramos la luz del sol con una lupa, el papel se oxidará rápidamente y comenzará a desprender llamas, es decir, si aceleramos el proceso de oxidación con la aplicación de una fuente de calor se producirá fuego.
  • 4. La oxidación rápida puede producirse de dos formas: fuegos de brasas y fuegos con llama.Una oxidación instantánea produce una explosión.2.2.TIPOS DE COMBUSTIÓN.En la combustión influye la temperatura, la superficie de contacto entre combustible y carburante (disgregación) y la proporción de aire; así las diferentes formas de combustión serán cuestión de mayor velocidad en su propagación.2.2.1. COMBUSTIÓN LENTA:V < 1m /sg.Se darán en lugares con escasez de aire, combustibles muy compactos, o cuando los propios humos hayan suprimido el oxígeno.Suele darse en sótanos,o sitios cerrados,es muy peligrosa,pues si entra oxígeno puede generarse una aceleración del incendio y hasta una explosión.2.2.2. COMBUSTIÓN RÁPIDA.Según la velocidad de propagación recibe los nombres de:• Deflagración< 1m/sg y menorV de sonido.Es una combustión rápida,con llama y sin explosión.Suele producirse en mezclas  en rarecidas y con temperaturas elevadas. (Pólvora negra, vapores de líquidos inflamables)• Explosión Combustión muy rápida con expansión de gases. Se produce cuando se mezcla vapor-gas-aire en recinto cerrado. La gran superficie de contacto entre vapor-oxigeno produce una combustión muy rápida en forma de reacción química. La expansión produce derribos. Las atmósferas de polvos combustibles (silos), son potencialmente explosivas.VIGILANTES DE SEGURIDAD. Centros Comerciales175

No hay comentarios:

Publicar un comentario