Las estaciones del carterismo en el Metro
La muchedumbre de la amplísima red de Metro es el caldo de cultivo ideal para los ladrones al descuido
Los robos en la red de Metro de Madrid han acaparado tanta importancia, que se creó en su día una comisaría en la estación de Sol,
por la que pasa a diario buena parte de sus dos millones de viajeros.
La experiencia y las modas de cada tiempo han permitido la elaboración
de un mapa del carterismo, con sus propios nombres propios.
Uno de ellos es Sadek Isassi,
un iraquí de 47 años que, desde 2009, cuenta con más de 40 antecedentes
policiales. Está considerado uno de los mejores «solitarios» del hurto.
Llega un convoy, sube y antes de que arranque ya se ha apeado con al
menos una cartera, indica la Policía.Las líneas 2, 3, 10 y los intercambiadores son sus lugares de «trabajo» habituales.
Al «Clan de las Bosnias» lo conoce casi todo el mundo. Utilizaban MetroSur para viajar desde Leganés, donde residen, hasta el centro. Luego, se movían por las líneas 1, 6, 8 (esta, utilizada por los turistas para ir y venir del aeropuerto de Barajas hasta Nuevos Ministerios) y la 10.
Entre los«consortes» rumanos destacan
Vasile Pavel y Bianca Avahabacescu, que suman más de un centenar de
antecedentes. Su fuerte son los hurtos al descuido en las escaleras
mecánicas de las estaciones. Ahí es donde se ofrecen a los turistas para
ayudarles a cargar con sus maletas, cuando lo que realmente hacen es
dejarles sin cartera. Por ello, se les puede ver en los intercambiadores (como el de Nuevos Ministerios) y las líneas 2, 3 y 10.
Los «chinaores» son
probablemente los ladrones de este tipo más peligrosos. En algunos
casos han utilizado la violencia (al verse sorprendidos por sus
víctimas) y, además, suelen portar una cuchilla e incluso machetes para rajar los bolsillos de los viajeros. Algunos tienen orden judicial de prohibición de acceso al Metro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario