- 1. Extintor o Matafuegos
- 2. extintoresLos extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Se colocarán a una altura máxima de 1.30 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor. Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y entrenado, de la manera correcta de usar los extintores en caso de emergencia.Los extintores que están situados en la intemperie, deberán colocarse en un nicho o gabinete que permita el retiro expedido
- 3. Definiciones básicas de los extintores FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXIGENOINCENDIO: Es un gran fuego descontrolado de grandes proporciones el cual no pudo ser extinguido en sus primeros minutosAMAGO: Fuego de pequeña proporción que es extinguido en los primeros momentos por personal de planta con los elementos que cuentan antes de la llegada de bomberos
- 4. Retire el extintor de su soporte con cuidado de no golpearloSe lleva al lugar de incendio colocándose a favor del viento en lugares abiertos o cerca de la vía de escape en lugares cerradosDesprenda y retire el seguro sin accionar las manijas Colóquese a la distancia adecuada según el tipo de extintorSostenga firmemente el extintor de la manija de soporte y de la manguera de salida en posiciones de ataque No de la espalda al incendio puede ocurrir un reinicioEs recomendable utilizar agua al momento de sofocarlo teniendo cuidado de que no exista corriente eléctricaPrincipales pasos para la utilización de extintores
- 5. Elementos participantes tetraedro del fuegoOXIGENO (AGENTE OXIDANTE): Reacción química en la cual unasustancia se combina con el oxígeno (OXIDACIÓN).CALOR (ENERGÍA CALÓRICA): Para que se inicie una combustión, tieneque aumentar el nivel de energía, desencadenado un aumento en laactividad molecular de la estructura química de una sustancia.COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR): El combustible de define como cualquier sólido, líquido o gas que puede ser oxidado. El termino AGENTE REDUCTOR, a la capacidad de del combustible de reducir un AGENTE OXIDANTE.
- 6. Con el avance de la ciencia, se descubre que enel proceso del fuego existe un componente quees llamado REACCIÓN EN CADENA, que haceestablecer la diferencia entre fuegos con lapresencia de llamas y fuegos incandescentes Reacción en cadena
- 7. Fuegos con llama: la combustión es producida por la generación de gases o vapores de combustibles sólidos y líquidos y la participación de gases cuando el combustible se encuentra en este estado.Fuegos incandescentes: La combustión es producida a nivel superficial de combustibles sólidos sin la presencia de gases o vapores. Reacción en cadena: cuando un combustible comienza arder en forma sostenida, esta reacción química produce que por efectos del calor, los gases o vapores ya calentados comiencen a quemarse. Este proceso se mantiene mientras exista calor en cantidad suficiente para poder continuar gasificando el combustible o exista una cantidad de combustible capaz de desprender gases o vapores.
- 8. Transferencia de calortransferencia de energía calórica de un cuerpo a otro. Sólo se producetransferencia de calor cuando existe diferencia de temperatura, y todatransferencia cesa cuando las temperaturas se igualan. El calor se transfierede tres formas. A) Radiación: El calor se transfiere a través del espacio por ondas calóricas que viajan en línea recta en todas direcciones.B) Conducción: El calor se transfiere por contacto directo entre un cuerpo a otro.C) Convección: El calor se transfiere por líquidos y gases calentados que al ser más liviano que el aire tienden a elevarse.
- 9. ENFRIAMIENTO: Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción. SOFOCACIÓN: esta técnica consiste en desplazar el oxigeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire.SEGREGACIÓN: Consiste en eliminar o asilar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación, ya que de esta forma el fuego no encontrara más elementos con que mantenerse.INHIBICIÓN: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor como son el polvo químico seco y el anhídrido carbónicoMétodos de extinción
- 10. Clasificación de los fuegosLÍQUIDOS Y GASESINFLAMABLESELÉCTRICOSENERGIZADOSMETALESCOMBUSTIBLESSólidos comunes
- 11. ABcD
- 12. ABCDAgua a presiónCon bomba de aguaDe espuma AFFFQuímicos seco multipropósitoDióxido de carbonoQuímico secoQuímico seco multipropósitoDe espumaSolkaflan o agentes limpiosDióxido de carbonoQuímico seco ordinarioQuímico seco multipropósitoSolkaflan o agentes limpios
- 13. Extintores manuales portátilesRegadera automáticasDetectoresHidratantesGabinetescarretelesExtintores sobre ruedasAcción automática
- 14. MANTENCIÓNINSPECCIÓN PERIÓDICA. RECARGAR DESPUÉS DE SER UTILIZADO.EL EXTINTOR DEBE ESTAR EN UN LUGAR INDICADO, VISIBLE Y FÁCIL ACCESO (No esta Obstruido).MANÓMETRO INDIQUE BUENA PRESIÓN.VERIFICAR LA TARJETA DE MANTENIMIENTO.
- 15. Gracias por su Atención prestada

Trabajamos unidos disponemos de web propia, os queremos hacer a todos partícipes de este avance y os invitamos a visitarla y registraros en la misma. Este grupo se ha creado porque de una vez por todas tenemos que unirnos y gritar todos juntos ¡¡¡ B A S T A Y A !!! , los trabajadores de Seguridad Privada queremos RESPETO Y DIGNIDAD.
sábado, 3 de mayo de 2014
extintor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario